lunes, 26 de octubre de 2015

GIMP

Reflexión sobre lo hecho hasta ahora: GIMP


1.¿Qué opinión te merecen las herramientas de software libre como Gimp?:  realmente, lo mejor sería que todas las herramientas que utilizamos fuesen de software libre, ya que es mejor para todos. Para los usuarios que lo usan, les permite adaptar el programa a usar a sus necesidades, así como pasarlo a otra persona sin meterse en un problema.

2.¿Podrías dar una definición de software libre?: el software libre, aplicado a un programa, viene a referirse a que puedes modificar su código fuente para conseguir una mayor adaptación a tus necesidades. También implica que puedas pasarlo a las personas o equipos que quieras sin tener algún problema con las licencias. En muchas ocasiones, va acompañado de un coste gratuito, siempre siendo posible el descargarlo desde su propia página web.

3.¿De lo que hemos visto hasta ahora qué es lo que más te ha interesado?: por un parte, el conocer más de cerca herramientas de software libre de calidad. También, me ha interesado el saber hacer una edición básica de imágenes con Gimp, porque aunque ya sabí hacerlo con Photoshop, desconocía como funcionaba Gimp.

Resultado de imagen de gimp4.¿Si tuvieras que buscar más información sobre Gimp, como lo harías?: el método más rápido, útil y fiable, sería dirigirse a la propia página web de Gimp, donde los encargados han puesto a nuestra distribución bastante información sobre su programa. A parte, hay disponibles foros donde puedes hacer preguntas que no estén contestadas en las páginas y que puede contestar tanto gente de la empresa como gente con experiencia en el programa.

jueves, 15 de octubre de 2015

Reflexión

Reflexión sobre lo hecho hasta ahora:
1. ¿Qué he hecho?: en este inicio de curso, en la asignatura de TIC, hemos aprendido los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de un aula virtual, a su vez, hemos editado y creado imágenes simples con Gimp, nos hemos inscrito en un MOOC y en un curso de Cisco. He aprendido que me puedo organizar con los mapas mentales.

2. ¿Cómo lo he hecho?: para ello, hemos usado diferentes páginas web, y el programa de Gimp, gracias a unas pautas básicas que hemos ido recibiendo tanto de las páginas mencionadas como de la profesora. También, he aprendido el uso del mapa mental, para en este caso explicar mi PLE en manera digital, cuyo resultado está aquí.

Mapa Mental creado con GoConqr por alfredobasket9
3. ¿Qué he aprendido?: hasta ahora, he aprendido el funcionamiento del Gimp del cual desconocía, también he aprendido que existen los llamados MOOC, los cursos masivos en línea y por último los conocimientos principales sobre un ordenador.

4. ¿Para que me puede servir lo que he aprendido?: lo aprendido hasta ahora, me puede servir para aplicarlo en un futuro para el uso del ordenador con buenos programas como GIMP, también la existencia de los cursos masivos y que puedo acceder a ellos. A parte, me puede servir para organizarme mejor y más claro.

5. Conclusión, opinión personal: este curso hasta ahora me gusta, todo es muy práctico y te ayuda a hacerlo, a parte aprendemos cosas que no hemos hecho hasta ahora y nos pueden servir mucho en un futuro.