martes, 3 de mayo de 2016

Presentación Identidad Digital

Reflexión Identidad Digital

1. Cómo te has sentido: la verdad es que antes de presentar, estaba bastante nervioso y agobiado dado que no sabía cómo iba a salir, a la hora de hacerla, al principio nervioso pero poco a poco fui soltándome y perdiendo la vergüenza y después muy bien porque todo salió bien y había aprendido muchas cosas a parte de haberme puesto a hacer una presentación seria delante de un público que no conocía.

2. Qué has aprendido: claramente he aprendido a hacer una presentación decente y amena, a su vez también he aprendido a medir los tiempos de cada diapositiva y realmente el trabajo anterior de búsqueda de información. Lo que más he aprendido, ha sido a trabajar en grupo y dividirnos una presentación de manera equitativa.

3. Qué ha sido más difícil: hay varios factores que han resultado difíciles, el primero de ellos es la organización de la información una vez ya la teníamos toda, lo segundo es hacer la presentación de manera que no fuese muy pesada y aburrida y por último sería a la hora de presentar, perder los nervios y hacer de la presentación algo mejor.

4. Qué mejorarías, que añadirías: siendo sincero creo que la presentación estuvo bastante completa y creo que haya algún gran fallo, pero si que mejoraría el tiempo, dado que al ir a hacer la presentación tuvimos algún que otro problema con el proyector y eso nos hizo perder tiempo y tuvimos que acortar la presentación algo que teníamos que haber solucionado en el momento de una mejor manera.

5. Destaca aquello que más te ha gustado: lo que más me ha gustado ha sido trabajar en grupo y tener que hacer todo conjuntamente dado que me lo he pasado muy bien haciéndolo pero a su vez trabajando por lo que tengo que darle las gracias a mis compañeros de trabajo. A parte de esto, me ha gustado vivir una experiencia seria de presentación aunque haya sido a compañeros del colegio, pero ya es gente que no conozco por lo que me hace mejorar a la hora de hacer este tipo de exposiciones. 



viernes, 11 de marzo de 2016

Identidad Digital





Identidad Digital:
1. Introducción: lo primero de todo sería aclarar que no pude asistir a la charla por enfermedad pero voy a hacerlo desde mi experiencia dado que hemos estado trabajándolo en clase. Tras esto, debemos empezar contando qué es la Identidad Digital y tenemos que decir que es el rastro que cada uno de nosotros dejamos en Internet tras navegar aunque en algunas ocasiones lo desconozcamos. 

2. Historia: está claro que dejamos rastro pero, ¿siempre sabemos cuál es? o ¿siempre es positivo? pues no, en muchas ocasiones no tenemos ni idea de dónde estamos navegando y qué puede ocurrir o qué ponemos por Internet sobre todo con la reciente llegada de las Redes Sociales. Respecto a este tema, cabe destacar que muchas veces ponemos cosas que no pensamos y que a la larga puede pasar factura, de hecho en algunos trabajos después de la entrevista cara a cara, la empresa revisa tus RRSS para comprobar que seas la personas que buscan, por lo que no solo se rebaja a un ámbito de tener problemas si no también al ámbito laboral. Pero no solo somos nosotros los que nos equivocamos al escribir algo en  nuestras redes, si no que hay muchos casos de famosos que se han equivocado al expresar su opinión o escribir algo en su muro. Aquí tenemos un par de ejemplos:
en estos casos, estos dos jugadores de fútbol no usan las palabras más adecuadas para expresarse, dado que tienen que tener un especial cuidado dado su nivel y su estatus. 


3. Conclusión: como resumen podría decir que hay que Internet es uno de los mejores avances de los últimos años pero como todo hay que saber como utilizarlo y no se puede hacer un uso incorrecto del mismo dado que va a quedar reflejado para siempre y para cualquier persona que quiera verlo en la llamada Identidad Digital que cada uno de nosotros poco a poco va aumentando.

Halterofilia

Halterofilia:

1.Introducción: un martes del mes de febrero, el colegio y la sección de Educación Física, nos dieron la oportunidad de conocer un deporte poco famoso, la halterofilia. A pesar de que conocía este deporte de haberlo visto en la televisión alguna vez pasando de canal, no tenía ninguna información adicional de este y desconocía totalmente su técnica. Más tarde se nos dio por parte de la federación de Madrid la opción de probar este deporte de manera práctica, algo muy útil para hacer lo que nos habían contado y descubrir un deporte que personalmente, no lo practicaría pero me gustó bastante.

2.Historia: la halterofilia consiste en levantar pesas aunque suene raro, pero no es tan fácil como parece, hay dos maneras de hacer el levantamiento, la arrancada y el dos tiempos (como bien dice la palabra en dos fases a diferencia de la arrancada). También descubrimos que gana el que más peso levante, pero a diferencia que en otros deportes, en este no puedes especializarte en una sola disciplina, si no que debes hacer la mejor marca en ambos dado que luego se hará un cómputo global sumando los resultados obtenidos en las dos categorías mencionadas anteriormente. Realmente, me quedé con una pregunta referida a este tema: ¿no se obtendrían mejores resultados si se separan las dos modalidades? 


3.Conclusión: personalmente me gustó mucho, una manera de hacer EF de otra manera más amena y aprender un deporte poco conocido que siempre está bien, para saber si me va a gustar o no y tener un conocimiento general sobre todos los deportes
.

miércoles, 27 de enero de 2016

Visita al Grado Superior de Informática

Visita al Grado y Charla sobre Raspberry Pi:



1.Haz un breve resumen de lo que te contaron en la charla y en qué consistió la visita: ayer, asistimos a una visita a un grado superior de informática de nuestro colegio, donde nos presentaron la llamada Raspberry Pi. Desde el principio nos indicaron que funcionaba parecido a un ordenador y que se podía conseguir la misma función que con el mismo. También nos demostraron sus múltiples usos, desde un simple ordenador, hasta un robot manejado por el aparato pasando por un simulador de juegos arcade. La verdad es que ya conocía este aparato, dado que tengo uno igual en casa, lo llamativo es que el único uso que conocía y el que le daba en mi casa, era el de portal para ver películas sin tener que descargarlas, en streaming gracias al llamado XBMC o Kodi.

2.¿Sabrías explicar lo que es el hardware libre?: siendo sincero, tengo que decir que ese tema no fue tratado en la charla, pero puede que tenga algún pequeño conocimiento sobre eso. Son los dispositivos, cuyos planos y funcionamiento son públicos, permitiendo a cada persona hacer su prototipo del aparato o incluso crear un nuevo modelo con otro sistema interior.

3.¿Qué ventajas tiene una placa cómo las Raspberry Pi ?: este instrumento, tiene muchas ventajas que permiten al usuario un mejor uso que con otros competidores. Los beneficios más importantes, serían: es muy barato, su precio de 35$ hace que esté al alcance de todos, su pequeño tamaño que nos permite que sea fácil de transportar y la polivalencia que tiene, permitiendo por ejemplo la introducción de diferentes sistemas operativos o añadir una cámara con diferentes usos. 

4.¿Qué destacarías de la visita?: gracias a esta visita, he conocido mejor cómo funciona y para qué vale la Raspberry. A parte, nos demostraron algunos ejemplos de para que podíamos utilizar el dispositivo, dándonos una mejor idea de ello.

5.¿Qué mejorarías?: lo único que mejoraría sería la presentación, dado que fue muy corta y poco explicativa, creo que se podría haber explicado más a fondo para conocer mejor el aparato en cuestión.

6.¿Qué te pareció la presentación que usaron?: la presentación estuvo bastante bien, fue muy clara y gráfica, apoyando con imágenes todo lo que se explicaba.

7.¿Qué te pareció el ponente?: respecto al ponente no tengo ninguna queja, se notaba que dominaba el tema y estuvo siempre dispuesto a responder nuestras preguntas, a parte, explicó claramente el tema.

8.¿Qué te pareció el contenido de la exposición?: en este caso, si que tengo que decir que el contenido me pareció un poco escaso porque en el momento que más interesante se ponía el tema, se acabó la charla y me dejó en ascuas esperando a conocer más datos.