viernes, 11 de marzo de 2016

Identidad Digital





Identidad Digital:
1. Introducción: lo primero de todo sería aclarar que no pude asistir a la charla por enfermedad pero voy a hacerlo desde mi experiencia dado que hemos estado trabajándolo en clase. Tras esto, debemos empezar contando qué es la Identidad Digital y tenemos que decir que es el rastro que cada uno de nosotros dejamos en Internet tras navegar aunque en algunas ocasiones lo desconozcamos. 

2. Historia: está claro que dejamos rastro pero, ¿siempre sabemos cuál es? o ¿siempre es positivo? pues no, en muchas ocasiones no tenemos ni idea de dónde estamos navegando y qué puede ocurrir o qué ponemos por Internet sobre todo con la reciente llegada de las Redes Sociales. Respecto a este tema, cabe destacar que muchas veces ponemos cosas que no pensamos y que a la larga puede pasar factura, de hecho en algunos trabajos después de la entrevista cara a cara, la empresa revisa tus RRSS para comprobar que seas la personas que buscan, por lo que no solo se rebaja a un ámbito de tener problemas si no también al ámbito laboral. Pero no solo somos nosotros los que nos equivocamos al escribir algo en  nuestras redes, si no que hay muchos casos de famosos que se han equivocado al expresar su opinión o escribir algo en su muro. Aquí tenemos un par de ejemplos:
en estos casos, estos dos jugadores de fútbol no usan las palabras más adecuadas para expresarse, dado que tienen que tener un especial cuidado dado su nivel y su estatus. 


3. Conclusión: como resumen podría decir que hay que Internet es uno de los mejores avances de los últimos años pero como todo hay que saber como utilizarlo y no se puede hacer un uso incorrecto del mismo dado que va a quedar reflejado para siempre y para cualquier persona que quiera verlo en la llamada Identidad Digital que cada uno de nosotros poco a poco va aumentando.

Halterofilia

Halterofilia:

1.Introducción: un martes del mes de febrero, el colegio y la sección de Educación Física, nos dieron la oportunidad de conocer un deporte poco famoso, la halterofilia. A pesar de que conocía este deporte de haberlo visto en la televisión alguna vez pasando de canal, no tenía ninguna información adicional de este y desconocía totalmente su técnica. Más tarde se nos dio por parte de la federación de Madrid la opción de probar este deporte de manera práctica, algo muy útil para hacer lo que nos habían contado y descubrir un deporte que personalmente, no lo practicaría pero me gustó bastante.

2.Historia: la halterofilia consiste en levantar pesas aunque suene raro, pero no es tan fácil como parece, hay dos maneras de hacer el levantamiento, la arrancada y el dos tiempos (como bien dice la palabra en dos fases a diferencia de la arrancada). También descubrimos que gana el que más peso levante, pero a diferencia que en otros deportes, en este no puedes especializarte en una sola disciplina, si no que debes hacer la mejor marca en ambos dado que luego se hará un cómputo global sumando los resultados obtenidos en las dos categorías mencionadas anteriormente. Realmente, me quedé con una pregunta referida a este tema: ¿no se obtendrían mejores resultados si se separan las dos modalidades? 


3.Conclusión: personalmente me gustó mucho, una manera de hacer EF de otra manera más amena y aprender un deporte poco conocido que siempre está bien, para saber si me va a gustar o no y tener un conocimiento general sobre todos los deportes
.